
Don’t miss the Windows Art Circuit program: Poblenou Open Day is filled with art
On Saturday, May 10th, Poblenou Urban District celebrates the thirteenth edition of Poblenou Open Day, opening the doors of more… More →
Llevamos tantos años escuchando hablar de la gentrificación, que el concepto parece haberse desgastado, aunque en cambio es más actual que nunca. La transformación de los espacios urbanos y su vinculación con los movimientos de población a causa del aumento del coste de la vivienda y las transformaciones urbanísticas vinculadas a la productividad, son una constante en las principales capitales europeas. Por otro lado, la reconversión de estas áreas abre nuevas oportunidades económicas y culturales en muchos territorios, atrayendo turismo especialmente en los pasíses del sur de Europa, con un fuerte peso en el sector servicios.
¿Existe una forma de hallar un equilibrio sostenible? ¿De lograr un progreso que no signifique la eliminación de la identidad de los barrios ni la expulsión de sus poblaciones? En esta mesa redonda hablaremos con activistas, expertos en la materia y teóricos para abrir un debate sobre el Estado de la cuestión y las posibles soluciones ante este reto especialmente ligado a los barrios industriales como Poblenou, donde conviven una realidad social, una cultural y una económica que deben cohabitar en el mismo territorio.
Laura Sangrà (Moderadora) ⟶ Salvador Clarós (Técnico de política industrial de CCOO de Cataluña y miembro del movimiento vecinal de Poblenou) ⟶ Montserrat Pareja-Eastaway (Vicepresidenta de ENHR, Coordinadora del RGCS y profesora de la UB) ⟶ Jordi Callejón (Coordinador de proyectos de la Taula Eix Pere IV)