
Toma nota: aquí tienes un adelanto de la programación del Poblenou Open Day
El sábado 10 de mayo de 11h a 22h vuelve el Poblenou Open Day, el evento cultural más esperado del… Más →
Vuelve MUTEK Barcelona con su 11ª edición los días 4 al 7 de marzo. Esta nueva edición se enfocará en la interconectividad de la plataforma como espacio incubador y generador de oportunidades, a través de la red MUTEK, comisariando o impulsando sinergias institucionales inusuales; enfocándose en colaborar activamente en el empoderamiento de la comunidad artística local e internacional y en seguir su mandato fundacional de visibilizar, fomentar y acompañar el desarrollo de talento artístico
Las sedes del festival este año contarán entre sus filas: la Antigua Fábrica Estrella Damm, Roca Barcelona Gallery, Institut Français, Nitsa/Astin, Bridge_48, Laut, Phonos/Universidad Pompeu Fabra y ABX10; en una edición que destaca por su afán descubridor, y que presenta 35 artistas de 11 nacionalidades, que presentan 8 premieres mundiales y 14 debuts en Barcelona.
A través del proyecto “MUSE, A New Wave in the Mediterranean”, Bridge_48 se suma como partner de MUTEK, ofreciéndole a la artista catalano-marroquí Ikram Boloum una residencia en los estudios de Bridge_48. Esto forma parte del proyecto de cooperación de fomentar espacios de formación para una nueva generación de artistas que emergen en la ciudad y a los que la plataforma MUTEK adquiere un rol de acompañamiento en su desarrollo profesional a medio y largo plazo.
Una sinergia que posiciona a Bridge_48 como espacio de referencia a nivel de producción musical en Barcelona, sumándose a agentes activos en la escena underground y emergente de la ciudad.
En línea con este proyecto, y de la mano de AMPLIFY, se presenta enesta edición una iniciativa de British Council, Somerset House Studios y MUTEK que conecta una red de artistas y curadoras que trabajan en las artes digitales, se presenta la artista visual argentina Milena Pafundi, que, tras actuar en MUTEK Montreal, México y Buenos Aires, tomará control de las visuales para el programa Nocturne del viernes en Nitsa.
La edición 11 de MUTEK será el escenario de la presentación del proyecto ‘Pianorig Session by Francesco Tristano’ del talentoso pianista luxemburgués Francesco Tristano y la productora Falcon Muse. Esta sesión íntima (aforo muy limitado) de su pianorig es una experiencia sensorial inmersiva que emana de un paisaje sonoro orquestado en vivo por Francesco Tristano, que se desarrolla en una intrincada amalgama de luz y diseño. La música respira en armonía con la estructura, el pianorig tiene su propio ritmo y llama a la interacción con el espacio.
MUTEK Barcelona es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo y difusión de la creatividad digital entorno al sonido, la música y arte audiovisual. El objetivo del festival es mostrar lo más destacado de la creación digital al público local, tanto de artistas emergentes como ya más consagrados, impulsando al mismo tiempo a la comunidad artística catalana y española y proporcionándoles una plataforma de prestigio internacional en un entorno de descubrimiento, experimentación e intercambio.
La programación del festival tiene como objetivo crear un espacio sonoro que sirva para apoyar la innovación en la música electrónica y arte digital. Estamos en un mundo en constante evolución y de incesante perfeccionismo – el «MU» en MUTEK se refiere conscientemente a la noción de ̈mutación ̈ junto al «TEK» referido a la Tecnología.