
Toma nota: aquí tienes un adelanto de la programación del Poblenou Open Day
El sábado 10 de mayo de 11h a 22h vuelve el Poblenou Open Day, el evento cultural más esperado del… Más →
En el marco de la Barcelona Design Week, que se celebra este año del 2 al 22 de junio, el Disseny Hub Barcelona abre sus puertas al público para presentarnos varias actividades vinculadas al diseño en distintas representaciones.
Entre exposiciones, conferencias, talleres, presentación de proyectos y entrega de premios, el público tendrá la oportunidad de conocer mejor el mundo del diseño, aprendiendo más sobre su capacidad transformadora ante los cambios sin precedentes que estamos viviendo en el ámbito social, económico, ecológico y cultural.
A continuación os presentamos toda la programación del Disseny Hub para la 17a edición de la Barcelona Design Week.
El diseño ucraniano se puede dividir en dos períodos: antes y después de la guerra. Mientras que el diseño anterior al conflicto busca reflexionar sobre ecología, materiales del futuro, nuevas formas y funciones, con el objetivo de resolver los problemas del ser humano en la sociedad moderna, desde febrero de 2022 este diseño se ha transformado para dar soluciones rápidas a las necesidades de supervivencia del pueblo ucraniano: refugios, hospitales temporales, resolución de problemas de almacenamiento, etc.
¿Qué ha pasado en el sector del diseño y la arquitectura en los últimos doce meses? ¿Cuáles han sido las propuestas más destacadas? ¿Qué aportan de nuevo? Un año más, las asociaciones del FAD muestran al público los proyectos seleccionados en los distintos premios que organizan en cada una de sus disciplinas: diseño gráfico y comunicación visual, diseño industrial, arquitectura e interiorismo.
La muestra, una producción propia del Museu del Disseny de Barcelona, exhibirá la nueva colección de cerámica contemporánea que complementa la ya existente, que en la actualidad cuenta con más de mil objetos y doscientas treinta autorías diferentes.
«Manifestations: Natures and Worlds» muestra obras de cuatro artistas y diseñadoras que, a través de sus proyectos únicos, nos permiten experimentar la materialidad del bioarte, las biotecnologías, el arte espacial, el arte cuántico o nano arte y el diseño especulativo.
Un nuevo taller de «The New European Bauhaus» donde diferentes representantes de empresas, escuelas e instituciones de Barcelona reflexionan en torno a este nuevo proyecto de la Unión Europea y de los tres conceptos que lo vertebran: belleza, inclusividad y sostenibilidad.
Cerabella, cerería fundada en junio de 1862 en Barcelona, propone una mesa redonda sobre el mundo de la vela y la relación de este oficio artesano con el diseño. En la presentación, descubrirán la importancia y las implicaciones de la invención de la vela, así como su significado cultural, el papel en el desarrollo de la modernidad y la transformación de la cerería, desde sus orígenes hasta la actualidad.
La arquitecta Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021, es la presidenta del jurado de los Premios FAD Internacionales 2022, los galardones de arquitectura de obras creadas en todo el mundo proyectadas por arquitectos de España y Portugal. Con motivo de la entrega de estos premios, Pinós ofrecerá una conferencia en la que hablará del proceso creativo en su forma de proyectar, a través de algunos de sus proyectos más representativos.
La mesa redonda quiere poner el foco en el creciente protagonismo que el material cerámico está logrando en los diferentes ámbitos: arte, artesanía, diseño, arquitectura, formación, ocio, etc. Con la participación de: Matilde Grau, Roger Coll, Rosa Cortiella, Mia Llauder.
Durante la ceremonia se darán a conocer los ganadores de la 64a edición de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, la 17a edición de los Premios FAD de Pensamiento y Crítica, la 9a edición de los Premios FAD Internacionales y la 34a edición de los Premios Habitàcola para estudiantes.
En esta 41ª edición de los Delta, se han presentado productos de nueve categorías: Movilidad, Equipamiento exterior, Equipamiento interior, Iluminación, Complementos y herramientas, Diseño para el cuerpo, Dispositivos digitales, Packaging y Design for Food.
Los Premios ADG Laus de diseño gráfico y comunicación visual de ADG-FAD, la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos del FAD, reconoce los mejores proyectos en más de 50 apartados de cinco categorías: Diseño Gráfico, Digital, Publicidad, Audiovisual y Estudiantes. Unos galardones que promueven el diseño, proyectan su importancia cultural y económica para la sociedad y apoyan el entorno profesional.
Diseño para la inclusión, el proceso como resultado es un proyecto de aprendizaje y cocreación entre estudiantes de diversas universidades de diseño y colectivos en situación vulnerable. La iniciativa está impulsada por el Museu del Disseny y la Asociación Ojalá Projects y tiene como objetivo generar contextos de interacción, sensibilización, integración y debate haciendo uso de metodología de diseño para el empoderamiento comunitario.