Aris Quartett
in-side
Belcea Quartet
Officium breve in memoriam Andreae Szervánszky
Quartettsatz
Los tres Cuartetos de cuerda, op. 59 –conocidos con el nombre del conde Razumovski, al cual están dedicados– supusieron un punto de inflexión en la carrera compositiva de L. van Beethoven, que finalmente se atrevió a escapar de las convenciones clásicas. Son obras técnicamente difíciles, con contrastes de dinámicas y una magnitud sonora casi sinfónica. A petición de Razumovski, el primer cuarteto incluye un tema popular ruso que articula el último movimiento.
El “Quartettsatz”, que constituye el primer movimiento de un cuarteto de cuerda que Franz Schubert nunca terminó, posee cierto aire trágico y pertenece a la etapa madura del compositor.
El Cuarteto de cuerda n.º 14, op. 142 es el penúltimo cuarteto que Dmitri Shostakóvich compuso, ya enfermo, en el cual el violonchelo adquiere un papel predominante.
En Officium breve (In memoriam Andreae Szervánszky), op. 28, György Kurtág rinde un homenaje póstumo a Szervánszky y a Anton Webern, dos de sus grandes referentes musicales.
También se interpretará in-side, la cuarta pieza del ciclo Brains, que Misato Mochizuki compuso a partir de algunas investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro.