Quartetto Maurice
Von contrapunctus VI
Natura morta con fiamme
Jack Quartet
The Wind in High Places
Este doble concierto ofrece un panorama amplio sobre la actualidad de la composición para cuarteto, acaso la formación más difícil y que, aún hoy, acredita la destreza de un autor. Aunque la juventud es cada vez un término más complejo, los cuatro estrenos del concierto permiten conocer sendas voces nuevas de la composición actual: el alavés Daniel Apodaka (cuyas influencias no solo se reducen a la música, puesto que buena parte de su obra trata de aunar poesía, prosa, pintura y sonido); Joan Arnau Pàmies (cuya obra está marcada significativamente por la música electrónica y por la corriente de la nueva complejidad); Erin Gee (que conjuga su doble labor como compositora y vocalista, lo que hace que la voz adquiera un papel fundamental para entender el sonido desde lo fonético hasta lo semántico) y Eric Wubbels (cuyo interés se ha centrado en las contraposiciones de ideas y en el discurrir temporal). Junto a ellos, escucharemos el guiño a Bach de Giménez-Comas, pues su pieza trabaja una de sus fugas de El arte de la fuga desde sus resonancias, algo que enlaza con Luther Adams, que trabaja solo con cuerdas al aire y armónicos naturales, creando un sonido hipnótico, alérgico a cualquier virtuosismo. Uno de los fundamentos de este trabajo se encuentra en Scelsi, que trabaja cada cuerda de cada instrumento de manera individualizada y pormenorizada. Romitelli, por su parte, también se basará en el sonido, aunque pasando de lo tecnológico al sonido instrumental: su Natura morta con fiamme surge del trabajo que entre 1990 y 1991 llevó a cabo en el Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música (IRCAM) francés y que le hace construir la pieza a base de módulos que se forman mediante distintos objetos sonoros, lo que permite una organización formal mediante esquemas de bloques.