
Toma nota: aquí tienes un adelanto de la programación del Poblenou Open Day
El sábado 10 de mayo de 11h a 22h vuelve el Poblenou Open Day, el evento cultural más esperado del… Más →
Llega Sant Jordi y las calles de Barcelona volverán a llenarse de rosas, libros y mucho color. Para la ocasión, queremos compartir con vosotros todas las actividades de los asociados de Poblenou Urban District para que podáis disfrutar de una de las mejores festividades del año rodeados de cultura, arte y libros.
Este año, Artesi celebra Sant Jordi con muchos libros, rosas, música y mucho arte! El 23 de abril, a las 12h, no os perdáis la presentación del libro “Mirar la Mirada llegar al alma” del autor Quim Fábregas y la exposición «Dotted Souls» de Akshita Monga. Todo esto con la música en directo del cantautor Ramon Mirabet.
Con motivo del día de la rosa y el libro, la biblioteca de BAU, Centre Universitari d’Arts i Disseny de Barcelona, se convierte durante varios días en un espacio donde alumnos, docentes e instituciones exponen sus obras y organizan actividades especiales relacionadas con el diseño editorial.
Tenéis hasta el 28 de abril para disfrutar de todas estas exposiciones. Además, este viernes, 21 de abril, a la 13h, presentan la nueva publicación de BAU ediciones.
¿Os apetece pasar un finde rodeado de música en vivo, disfrutando los mejores Dj’s internacionales y con ambientazo al lado del mar? Entonces no podéis perderos el Jazztrònica Festival del 22 al 23 de abril. Si queréis disfrutar de un Sant Jordi un poco más movidito y diferente, dejaros deslumbrar por la fusión del jazz y del hip hop de la mano de los mejores DJ’s de Bridge 48.
El mismo día de Sant Jordi, a las 19h, podéis disfrutar del concierto “Miniatures de primavera» de La Orquestra de Cambra Catalana. El director Xavier Pagès Corella nos deleitará con cuatro piezas de diferentes músicos: “Serenata sobre temes populars suecs” de Max Bruch, “Dues miniatures andaluses” de Joaquín Rodrigo, “Concert per flauta en re mayor” de K.PH.E. Bach y “Capriol Suite” de Peter Warlock.
Las entradas están disponibles en su página web o en taquilla del teatro de 18h a 20h.
En Espai Granada, los talleres nunca acaban. Este sábado, 22 de abril, de 16h a 18h, apuntaros al taller familiar de galletas de Sant Jordi y tartaletas de frutas. Las plazas son limitadas, ¡reserva ya! Además, el mismo 23 de abril, si tenéis ganas de comer un buen brunch edición barbacoa, reservad vuestra mesa.
El artista y escritor Perico Pastor siempre hace algo especial cada Sant Jordi. Acaba de inaugurar la exposición “No ho sé…” en la galería Jordi Barnadas donde exhibe su trabajo de estos últimos meses presentando una pared con 50 cuadros originales de rosas, otra con paisajes de la selva de Perú inspirados en uno de sus viajes y finalmente, una última sección en la que mostrará 10 cuadros de bailaoras.
The Social Hub y News and Coffee os invitan a vivir una experiencia única el día de Sant Jordi. En su azotea encontraréis una instalación compuesta por rosas diseñadas por el Ephemeral Designer Luca Hugo Brucculeri y las revistas de colección del momento para aquellos que buscan una lectura más ligera y diversa con contenido detallado y visualmente atractivo. Todo esto amenizado con música en directo, unas vistas inmejorables de Barcelona, y la opción de tomar un delicioso brunch y los Signature cócteles de su Bar Restaurante.
Ya sea solo o acompañado, disfruta de la música en directo de Mariona & Daly en el mejor bar de bikinis y trikinis de Barcelona. El domingo, 23 de abril, a partir de las 20 h. A falta de rosas, buenos son los cócteles.
¿Un intercambio de libros? Acercaos hasta Valkiria, dejad aquellos libros que ya habéis leído para que otras personas los descubran y llevaos nuevas lecturas.
Además de las actividades organizadas por los espacios asociados a Poblenou Urban District, encontraréis paradas con rosas y libros en la Rambla del Poblenou, las calles de Cabanyal y la Sèquia, y en la plaza del Mercat y Font i Sagué.
Y como despedida… desde Mirinda nos recomiendan dos libros perfectos para la ocasión: «Arrepentimientos» de Andrea Mayo y «Pensamientos de Haru» de Flavia Company. Y vosotros, ¿cuál nos recomendarías? ¡Hacédnoslo saber!