
Toma nota: aquí tienes un adelanto de la programación del Poblenou Open Day
El sábado 10 de mayo de 11h a 22h vuelve el Poblenou Open Day, el evento cultural más esperado del… Más →
¡Por fin llega la esperada Noche de los Museos! El próximo sábado, 13 de mayo, la mayoría de museos de Barcelona y poblaciones vecinas abren sus puertas, de manera gratuita, al público desde las 19h hasta la 1 de la mañana con actividades especiales: exposiciones, conciertos, talleres, juegos y visitas guiadas. Aprovecha esta oportunidad de sumergirte en la cultura y el arte durante 6 horas ininterrumpidas.
Tres museos asociados a Poblenou Urban District participan en esta experiencia única. Te lo contamos a continuación:
Podrás visitar la exposición permanente de pintura contemporánea, “Monólogo, diálogo y concepto”, así como la exposición temporal “Bad Painting?”, de Carlos Pazos.
Aparte, se realizarán seis actuaciones, en colaboración con la compañía Terra Teatre, extraídas del espectáculo “El pintor del silenci”, en las que tres personajes con máscara de pintor realizarán sus creaciones, invitando al público a participar en la acción.
19h y 22h – “L’escultura”
20h y 23h – “La pintura”
21h y 00h – “Pintar a l’aire”
El Museu del Disseny te invita a conocer las colecciones de diseño gráfico, de producto y de moda, así como las exposiciones permanentes de artes decorativas, textiles y de indumentaria.
Además podrás ver su exposición temporal “Digital Impact”, la cual finaliza el 27 de agosto. Experiencia de arte y diseño entre el mundo físico y virtual que mostrará los trabajos de artistas digitales de renombre internacional como Refik Anadol, Universal Everything, Random International, Brendan Dawes y Field, además de los locales Domestic Data Streamers, Alba G. Corral y Antoni Arola. Es necesario reservar previamente.
El Museo de la Música, situado en el Auditori, es el espacio para la conservación, investigación y difusión del patrimonio musical de la ciudad de Barcelona. Su exposición permanente muestra más de medio millar de piezas de procedencias muy diversas, desde grandes órganos barrocos o guitarras eléctricas hasta ocarinas de más de dos mil años de antigüedad.
Actualmente tienen tres exposiciones: “Escuchar las manos. Soportes obsoletos, mensajes efímeros”, “Pioneras”, «Registrar, mirar, recorrer. Las fotografías de la Obra del Cançoner Popular de Catalunya”.
Para la ocasión, han organizado una actividad de 20.30h a 22.30h llamada “Music for Rubber Tape”, de Julio César Palacio la cual se centra en el arte sonoro y en la música experimental. Es necesario inscripción previa.