Cobla VILA D’OLESA – MODA I REVOLUCIÓN Sonidos de la Primera República
A mediados del siglo XIX la sardana era un baile de moda. Los compositores, que a menudo eran los líderes de las coplas, transformaban las melodías más populares en los temas principales de sus sardanas, especialmente las arias y los coros de ópera y de zarzuela.
En la primera parte del concierto proponemos cuatro títulos que ejemplifiquen esta práctica, y también ofrecemos un schotisch y dos habaneras del mismo Ventura que fueron compuestos originalmente para copla.
En la segunda parte del concierto, ofrecemos una inmersión en aquella sonoridad bélica que resonaba en calles y plazas: dos sardanas sobre el Fuego de la Bisbal de 1869, una en recuerdo del brigadier mallorquín Josep Cabrinetty –muerto por los carlistas comandados por Francesc Savalls en la batalla de Alpens de 1873– y otra sobre la proclamación de la Primera República con la tonada del Himno de Riego. Cierra el concierto la instrumentación para copla que Pep Ventura hizo de La Marsellesa, un himno emblemático para los republicanos ampurdaneses finos muy entrado el siglo XX y que hoy es un patrimonio musical e histórico que queremos compartir con todos vosotros.