Bridge District vuelve este sábado con una noche de sonido internacional
Este sábado 15 de noviembre, vuelve una nueva edición de Bridge District en SeaSea Club, que se convertirá en el… Más →
Gato News, el proyecto cultural y gastronómico impulsado por El Gato Producciones, cumple siete años consolidado como uno de los formatos más singulares de comunicación local en Barcelona y Madrid. Lo que nació como un experimento para revitalizar el soporte físico en plena era digital se ha convertido en un mantel-agenda que combina cultura, sostenibilidad y vida urbana desde un lugar inesperado: la mesa de un restaurante.
Con motivo su aniversario, repasamos la trayectoria y su evolución junto a Matías Segovia, fundador de El Gato Producciones y creador de Gato News.
¿Cómo nació la idea de Gato News?
Gato News nació hace siete años dentro de El Gato Producciones, una agencia que siempre estuvo muy cerca de la calle. Nosotros empezamos pegando carteles en Barcelona hace más de veinte años, entendiendo desde el asfalto cómo se movía la ciudad, la música, los bares y la gente. Con los años, vimos que el papel se estaba apagando: los flyers perdían sentido, los formatos cambiaban, pero la necesidad de comunicar desde lo local seguía ahí. Así surgió la idea de crear un soporte que no fuera otro residuo más, sino algo útil, visible y con contenido. Un mantel-agenda cultural en papel reciclado, que se reparte en los restaurantes de la ciudad.
¿Por qué en los restaurantes?
Porque ahí está la gente. La cultura no solo se vive en los museos o en los festivales, también se vive en la mesa, entre una tapa y una charla. Gato News reemplaza los manteles sin alma por un formato que suma: información cultural, una agenda de eventos, ilustraciones y recomendaciones. Transformamos la experiencia cultural en algo cotidiano.
¿Qué diferencia a Gato News de otros medios culturales?
Primero, la coherencia. Usamos papel 100% reciclado, tintas bio y distribuimos en bicicleta con la ciclo-mensajería ética Mensakas. Todo el proceso es sostenible y local. Además, no elegimos cualquier local: seleccionamos restaurantes y bares con identidad, que cuidan la carta, la atención y la conexión con la ciudad. Hoy ya somos una red de más de 120 locales entre Barcelona y Madrid, con 100.000 manteles impresos cada mes. Cuando empezamos eran apenas 15.000 unidades en 15 locales… ahora esto crece mes a mes.
¿Y cómo ha evolucionado el proyecto estos años?
Nos hemos adaptado como los gatos, a cada cambio del mercado. Gato News nació en papel, pero con un buen apoyo digital: colaboramos con instituciones culturales, hacemos sorteos y activaciones en redes, y generamos comunidad. Además de la agenda mensual, producimos agendas monográficas para clientes de forma exclusiva. Recientemente hicimos una para Houston Party Music en Barcelona y Madrid, y fue una locura: la gente se la llevaba a casa, le sacaba fotos y fue un exitazo. Este mes lanzamos una para el ICUB (Institut de Cultura de Barcelona) y ya está en las mesas.
Tenéis colaboraciones con grandes nombres del sector cultural…
Sí, trabajamos con todos los pesos pesados: ICUB, l’Auditori, Palau de la Música, Palau de la Virreina, Mercat de les Flors, Filmoteca, BTeam, Sala Apolo, Museo de Historia, y los últimos meses contamos con Filmin como patrocinador de la agenda. Después de más de 12.000 campañas culturales en la agencia, nos emociona seguir creando formatos nuevos que conecten cultura y ciudad.
¿Qué papel sigue teniendo el street marketing en esta historia?
El de siempre: el alma. El Gato Producciones nació pegando carteles, y seguimos haciéndolo. Somos de los pocos que aún creemos en el valor de lo físico, de estar en la calle, de llenar las paredes con cultura. El street marketing en Barcelona sigue siendo parte de nuestro ADN. Gato News no lo reemplaza, lo complementa. Es otra forma de estar presentes: si el cartel habla en la calle, el mantel habla en la mesa.
¿Y hacia dónde va Gato News?
Hacia seguir creciendo sin perder el espíritu. Queremos consolidar la red en Madrid, abrir nuevos circuitos —como el de universidades que hemos abierto recientemente — y sumar proyectos que integren gastronomía, cultura y sostenibilidad. Cumplimos siete años con la misma energía del primer día, pero con más experiencia. Hemos pasado por muchas vidas, como los gatos, y cada una nos enseñó a caer de pie.
Sigue a Gato News para estar al día de la agenda cultural de Barcelona y Madrid.