
No te pierdas la programación del Windows Art Circuit: el Poblenou Open Day se llena de arte
El sábado 10 de mayo, Poblenou Urban District celebra la decimotercera edición del Poblenou Open Day abriendo las puertas de… Más →
Hace 25 años abría un espacio innovador donde artistas distintos podían residir para crear y exponer las obras resultantes: Piramidón Centro de Arte Contemporáneo. En conmemoración d este aniversario, el centro ha programado tres exposiciones a lo largo de los últimos meses. Hasta el próximo día 29 de julio, hay instalada la última del ciclo, titulada “El espacio invisible”, que reúne a 23 artistas que han residido o residen en el edificio y centro de creación.
Comisariada por Rosa Pera, la muestra “El espacio invisible” contiene obras de artistas como Stella Rahola, David Bestúe, Gino Rubert, o Avelino Sala, y reflexiona sobre los espacios y la incidencia que tienen sobre las personas y, más concretamente, los artistas que los ocupan. Este año se celebra un cuarto de siglo desde la apertura de Piramidón Centro de Arte Contemporáneo, y por este motivo la exposición trata como tema principal “el espacio”: el rascacielos de 17 plantas ha acogido, a lo largo de este periodo de tiempo, artistas muy diferentes entre sí que han residido en una de las cinco plantas que ocupa el centro de creación y exhibición, y tanto su trayectoria como sus obras se han visto influidas (o incluso determinadas) por el espacio de trabajo y exhibición. Ahora, una selección de los que han pasado o todavía están allí reflexiona sobre el espacio ayudándose de un poema de John Berger.
Para más información, visita la página web de Piramidón Centro de Arte Contemporáneo.
Sobre Piramidón (http://www.piramidon.com/es/): es un espacio creado en 1990 con la voluntad de proporcionar la infraestructura necesaria para el desarrollo de los artistas. Desde su nacimiento, persigue apoyar a los artistas ante las inestabilidades del mercado del arte y las dificultades para encontrar un espacio de trabajo adecuado a sus necesidades. Espacio híbrido entre fábrica de creación y galería de arte.