
No te pierdas la programación del Windows Art Circuit: el Poblenou Open Day se llena de arte
El sábado 10 de mayo, Poblenou Urban District celebra la decimotercera edición del Poblenou Open Day abriendo las puertas de… Más →
Nacido un 23 de diciembre, dos días antes y 1949 años después del nacimiento de Cristo, Carlos Pazos hereda de su padre, primero, la pasión por el arte y el coleccionismo y, después, una innegable tendencia a la depresión. Su madre, una maestra que no ejerce por falta de complicidad con los niños, fue su mentora, cuidando de su salud delicada y su miedo intermitente al exterior. Por ello Pazos, crecido en un espeso círculo emocional, decide que necesita ir más allá – más allá de sí mismo y de las aspiraciones que le imponen los demás. Necesita vivir muchas vidas. «Ante la imposibilidad de no ser decidirá ser artista para conseguir ser casi nada».
Sin sentir especial atracción por el ser humano, tomará como protagonistas objetos, artificiosos o inútiles, para extraerles las historias silenciosas que contienen. Trabajando a partir de la acumulación, su obra es un equilibrio perfecto entre la ironía y el sentido del humor y la insolencia y el dramatismo.
El día 21 de enero de 2008, Pazos propuso dos soluciones médicas a la decadencia física: una, el bisturí; y la otra, el arsénico. No te pierdas esta exposición, en escena hasta el martes 28 de julio, y el martes 16 de junio a las 19.30h, Valentín Roma presentará el catálogo Bisturí o arsénico.
Piramidón – Centro de Arte Contemporáneo – es un espacio creado en 1990 con la voluntad de proporcionar la infraestructura necesaria para el desarrollo de los artistas. Desde su nacimiento, persigue apoyar a los artistas ante las inestabilidades del mercado del arte y las dificultades para encontrar un espacio de trabajo adecuado a sus necesidades. Espacio híbrido entre fábrica de creación y galería de arte.