
Ya puedes consultar la programación completa de AR-DE
Del 3 al 5 de octubre, Poblenou Urban District celebra la 9ª edición de AR-DE, el circuito en el que… Más →
El colectivo CAMARAC, en colaboración con Poblenou Urban District, ha abierto una convocatoria dirigida a artistas sonoros emergentes para participar en Refugi Sonor, una instalación sonora que podrá visitarse del 29 de junio al 1 de julio de 2026 en el barrio del Poblenou (Barcelona). El proyecto formará parte del programa oficial de la Capital Mundial de la Arquitectura 2026.
Una experiencia sonora única en la ciudad
Refugi Sonor transformará el paisaje urbano durante 72 horas consecutivas con pabellones efímeros que ofrecerán un espacio de aislamiento del ruido de la ciudad. En cada pabellón, los visitantes podrán sumergirse en composiciones creadas exclusivamente a partir de sonidos naturales grabados en diferentes lugares de Cataluña. El objetivo es sensibilizar sobre la contaminación acústica e invitar a reflexionar sobre la relación entre naturaleza, sonido y calidad de vida.
¿Quién puede participar?
La convocatoria busca 15 artistas sonoros emergentes —entre ellos compositores, músicos experimentales, diseñadores de sonido o sonidistas— interesados en la creación sonora con compromiso social. Cada participante se encargará de captar los sonidos de uno de los 15 entornos naturales seleccionados de Cataluña, como el Parque Nacional de Aigüestortes, el Cabo de Creus o el Delta del Ebro.
Las composiciones resultantes deberán representar fielmente el entorno elegido y contribuir a la creación de un archivo de biodiversidad sonora del territorio. No se permitirá el uso de sonidos artificiales, solo técnicas de edición y mezcla que ayuden a resaltar la experiencia acústica de los espacios naturales.
Condiciones y apoyo a los participantes
Los artistas seleccionados contarán con gastos de transporte cubiertos para las expediciones sonoras, acceso a equipamiento y programas de edición, y apoyo técnico y creativo por parte de la dirección del proyecto. También tendrán la oportunidad de colaborar con instituciones como la UNESCO, la Fundación Mies van der Rohe, el Ayuntamiento de Barcelona o ArquinFAD.
Presentación de candidaturas
Las personas interesadas pueden presentar su candidatura hasta el 31 de octubre de 2025 a través de este enlace. Consulta todas las condiciones aquí.