
Toma nota: aquí tienes un adelanto de la programación del Poblenou Open Day
El sábado 10 de mayo de 11h a 22h vuelve el Poblenou Open Day, el evento cultural más esperado del… Más →
Las consolas y los videojuegos llevan ya formando parte del attrezzo del hogar desde los 70’s. Yo, que soy de los 90’s, antes de tener mi primer ordenador y de conocer la inmensidad de internet, recuerdo perfectamente jugar a la Sega.
Los videojuegos ocupan una parcela central en nuestro imaginario, tanto que hoy no se puede entender la sociedad y la cultura contemporáneas sin relacionarlas con el videojuego.
«Gameplay» está pensado como un circuito lúdico donde (re)descubrir el mundo de los videojuegos, pero, también, de reflexión sobre la creciente videoludificación de la sociedad: desde juegos de los teléfonos móviles, pasando por el fenómeno youtubers, hasta los llamados serious games. La gamificación se ha convertido en la herramienta estrella para generar experiencias mediante juegos y retos que van más allá del entretenimiento. Gimnasios, centros de salud, escuelas…integran los videojuegos en multitud de ámbitos como, por ejemplo, para procesos de rehabilitación en hospitales.
«Gameplay» es una adaptación ampliada de «Gameplay. The next level», concebida y presentada en primer lugar en ZKM| Center for Art Media Karlsruhe. Cuenta con 28 puntos de juego, desde las primeras máquinas recreativas y juegos de ordenador históricos hasta nuevas propuestas de innovación artística.
«Gameplay» incorpora la obra de artistas como Mary Flanagan, Joan Leandre, Harun Farocki, Lawrence Lek, Mónica Rikić y Blast Theory, entre otros.
La exposición presta atención a la producción catalana, especialmente a obras pioneras, creaciones indie recientes y artistas locales, así como a proyectos universitarios.