
Toma nota: aquí tienes un adelanto de la programación del Poblenou Open Day
El sábado 10 de mayo de 11h a 22h vuelve el Poblenou Open Day, el evento cultural más esperado del… Más →
El Museu del Disseny de Barcelona tiene programadas diferentes actividades a precio reducido y gratuitas durante este mes de febrero, una buena oportunidad para descubrir la programación que desde Poblenou Urban District os invitamos a asistir.
A continuación te desvelamos las diferentes actividades y exposiciones que ha preparado el Museo para este mes:
DATA HEARTBREAK, de Domestic Data Streamers
Del 4 al 27 de febrero de 2022
Planta B
Precios: 2 €.
Los datos sobre el consumo y la generación de información no nos sorprenden: mientras cada segundo se envían 6.000 tuits, 740.741 mensajes de WhatsApp y se publican 694 posts de Instagram, nuevos informes nos dicen que la capacidad de atención humana se reduce de año en año ( y que ahora mismo está en 8 segundos).
Tenemos más información que nunca, a una velocidad sin precedentes, y hemos perdido capacidad de concentración, atención y análisis. De aquí que la ansiedad se traduzca en apatía e inacción.
Estas ideas se recogen en DATA HEARTBREAK, una experiencia de Domestic Data Streamers, creada específicamente para el Festival Llum 2022, que reflexiona sobre la importancia de los datos en la era de la infoxicación. Una pieza, inmersiva, donde el contenido digital que generamos se convierte en la luz de la desinformación.
Esta instalación lumínica no es recomendable para persona con problemas de epilepsia o sensibilidad visual.
Comisario/a: Domestic Data Streamers
PUERTAS ABIERTAS PARA SANTA EULÀLIA
Fecha: 12 y 13 de febrero de 2022
Sitio: Museu del Disseny
Precio: Entrada gratuita
Con motivo de la Fiesta Mayor de Invierno, las fiesta de Santa Eulàlia, durante los días 12 y 13 de febrero tenéis la oportunidad de acceder de manera gratuita al Museu del Disseny donde podréis visitar las cinco exposiciones permanentes:
Y la exposición temporal Data Heartbreak, una pieza inmersiva donde el contenido digital que generan se convierte en la luz de la desinformación.
Estos dos días también podéis visitar BANKSY. The art of protest con un descuento del 50% en el precio de la entrada.
2ª JORNADA D-GENERADES. REPENSANDO MODA Y GÉNERO
Data: Jueves 24 de febrero, de 10 a 19 h
Sitio: Museu del Disseny de Barcelona
Precio: Entrada gratuita con inscripción previa
El mundo de la moda, como reflejo de la sociedad en general, se está viviendo un intenso proceso de reflexión sobre la cuestión del género. Es importante plantearse el papel que, a lo largo de la historia, ha jugado la moda en la construcción del sistema heteropatriarcal ( a vueltas como aliada y otros de la disidencia). Pero, si bien este hecho afecta la manera como las marcas encaran las propuestas de diseño y su comercialización, también hace falta cuestionarse cómo se comunican. ¿Es apropiado la manera cómo la moda se presenta?
En esta jornada de debate nos proponemos analizar la comunicación de la moda desde la perspectiva de género. Diferentes expertos profundizarán cuestiones tan relevantes como los cánones de belleza y el papel de las modelos, los estereotipos de feminidad y masculinidad que la moda usa de manera recurrente en los medios de comunicación o el papel de las protagonistas de las redes sociales y como cautivan a miles de seguidores. En definitiva, esta jornada nos invita a tomar conciencia sobre el grado de violencia hacia las mujeres en el campo de la comunicación de moda u sobre la necesidad de buscar un nuevo paradigma comunicativo más afín con la consciencia actual.
PROGRAMA
9.30 h. Acreditaciones (taulell d’Avila)
10 h. Bienvenida
10.15 h. Comunicar con perspectiva de género – Natza Farré, periodista y comunicadora
11 h. Fashion Victims? – Mara Martínez Morant, Doctora en antropología
11.45 h. Pausa
12.15 h. La feminidad estereotipada en la comunicación de la moda – Sílvia Rosés, historiadora de la moda
13 h. El papel de la cultura visual en la sociedad – Yolanda Domínguez, artista visual. Experta en comunicación de género.
13.45 h. Pausa
15.30 h. De Gossip girl a Instagram – Teresa Villaverde, periodista de la revista Pikara Magazine
16.15 h. ¿Y si Frida Kahlo hubiera tenido Instagram? Diálogo entre la influencer María Bueno, de Pezones revueltos y Sílvia Ventosa, conservadora de moda del Museu del Disseny.
17 h. Modelos e influencers virtuales: nuevos paradigmas y viejos estereotipos – Paloma G. Díaz, docente e investigadora licenciada en Comunicación y doctora en Historia del arte.
17.45 h. Mesa redonda con Begoña Gómez (periodista), Laura Sangrá (periodista) y Estel Vilaseca (revista Vein, LCI). Modera Blanca Almendariz, dinamizadora de proyectos educativos sobre cine y artes visuales.
18.30 h. Clausura
Enlace del acontecimiento