
No te pierdas la programación del Windows Art Circuit: el Poblenou Open Day se llena de arte
El sábado 10 de mayo, Poblenou Urban District celebra la decimotercera edición del Poblenou Open Day abriendo las puertas de… Más →
Un congreso internacional de nuevo creación llega BAU, Centro Universitario de Diseño. El Congreso Políticas de la Interfaz es un fórum que pretende reflexionar sobre el papel y la incidencia de las interfaces en las herramientas productivas de hoy día, y se celebrará del miércoles 27 hasta el viernes 29 de abril. La entrada general –que incluye catering durante los tres días y los coffee breaks, posibilidad de ir a todas las charlas y conferencias, certificado de asistencia personalizado y libro del congreso en formato PDF– vale 30€ (20€ para alumnos de BAU y personas en paro), y el tiempo de inscripción para asistir al congreso se acaba el 20 de abril.
El congreso tendrá lugar en tres sitios: BAU, Hangar y Arts Santa Mònica. Durante los tres días habrá mesas redondas y conferencias a cargo de figuras tanto nacionales como internacionales que buscarán deconstruir el relato de las interfaces como dispositivos de “rendimiento de trabajo”, cuestionar el hecho de que las máquinas de que disponemos son “las mejores”, o explorar caminos interpretativos de la interfaz bajo criterios no mecanicistas. Algunos de los ponentes serán Pau Alsina, Christina Vinke, Marcel·lí Antúnez o Vanni Brusadin. En una era en la que los dispositivos están en todas partes, los organizadores del congreso –GREDITS, IMAGIT/BCN y la UOC– esperan crear conciencia y generar debate alrededor de las interfaces (urbanas, corporales, tecnológicas, etc.).
Para más información y para inscribirte, visita la página web del Congreso o la página web de BAU.
Bau, centro universitario de diseño un centro que imparte estudios universitarios en el ámbito del diseño. Emplazado en el distrito 22@ de Barcelona, ciudad conocida en todo el mundo por el diseño, Bau se ubica en un recinto industrial de más de 6.000 m2 habilitado con espacios específicos para la docencia y espacios polivalentes pensados para fomentar la creación y la investigación.