
Toma nota: aquí tienes un adelanto de la programación del Poblenou Open Day
El sábado 10 de mayo de 11h a 22h vuelve el Poblenou Open Day, el evento cultural más esperado del… Más →
Un anuncio, un doblaje y un podcast. Aunque parece el principio de un chiste, nos referimos a algunos de los proyectos más recientes realizados por nuestra comunidad creativa. Esta semana repasamos las últimas producciones made in Poblenou Urban District.
La crisis sanitaria que estamos viviendo pone a prueba a todos los sectores de la sociedad, incluida la publicidad. Es por ello por lo que muchas campañas de publicidad han tenido que reformularse. Y lo han hecho para crear conciencia social, como es el caso del anuncio de Aldi creado por la productora Cósmico.
Debido al confinamiento, tanto el rodaje como la creación de la canción se ha hecho de manera telemática: la grabación de las escenas, la locución, así como la grabación de la canción se ha realizado desde la casa de los propios creadores. Un aspecto único de la campaña y que le brinda un realismo muy especial.
El spot, dirigido por Agus Berruezo, se llama «Volver», como el tango de Carlos Gardel; convirtiéndose de este modo en la icónica banda sonora de la campaña a través de una versión muy personal.
Una vez más, la publicidad ha hecho su magia para darnos un chute de esperanza a través de mensajes positivos que van más allá de la marca. Como veis, en Cósmico la publicidad y la ética no están reñidas.
El pasado 8 de abril se entrenó en Movistar+ La línea invisible, una miniserie dirigida por Mariano Barroso sobre el momento en el que ETA se convirtió en una banda terrorista.
Desde el 13 de abril ‘La línea invisible’ es también un podcast de Movistar+ producido por Goroka , Lavinia Voice y Sentido Films que, a través de una exhaustiva investigación periodística y mas de treinta entrevistas, profundiza sobre los personajes y hechos históricos que inspiraron la serie La línea invisible. Trata de responder a una de las preguntas sin respuesta del origen de ETA: quién fue el autor material del asesinato de Melitón Manzanas.
El podcast, bajo la dirección de Pablo G. Batista y las entrevistas de Conchi Cejudo, consta de cinco capítulos y puedes escucharlos aquí.
La película del director Bong Joon-Ho ha arrasado en todos los sentidos.
La técnica es perfecta igual que la fotografía y la velocidad en el corte hacen que el resultado visual pueda considerarse una auténtica ingeniería artística. Parásitos es, en su conjunto, un trabajo de maestro. Incluido el doblaje.
Los profesionales del estudio Polford también han hecho un trabajo excelente.
El estudio Polford está liderado por tres actores con una larga trayectoria en el doblaje: Luis Posada (voz habitual de Leonardo DiCaprio, Johnny Depp y John Cusack), Oscar Barberán (voz habitual de Ben Affleck, Keanu Reeves y Ben Stille) y Jordi Brau (voz habitual de Tom Hanks, el fallecido Robin Williams, Sean Penn).
Este último ha sido el director y ajustador de la cinta además de poner voz al personaje más inesperado de la película.
¡Si aun no la has visto, este es el momento!