
Toma nota: aquí tienes un adelanto de la programación del Poblenou Open Day
El sábado 10 de mayo de 11h a 22h vuelve el Poblenou Open Day, el evento cultural más esperado del… Más →
CENTRINNO EU es un proyecto de investigación centrado en la transformación de zonas históricas industriales. En Barcelona, el proyecto local explorará el valor del patrimonio cultural e industrial del barrio de Poblenou como catalizador para el desarrollo de acciones que fomenten un territorio más inclusivo, productivo y circular
Nuestra sociedad necesita importantes cambios para poder disfrutar un futuro más sostenible y justo. Hoy, la humanidad consume 1,6 veces lo que la Tierra genera cada año (WWF). En algunos países, como España, este índice llega a más de 3,5 “Tierras” por año. Nuestro modelo productivo es lineal y global. Está basado en la extracción de recursos, la transformación, el consumo masivo y el desecho de residuos en diferentes lugares del planeta.
Desde hace años, numerosas voces e iniciativas están trabajando para construir un futuro más sostenible: una economía circular en la que se reduzcan y aprovechen los residuos, se generen productos más sostenibles y la ciudadanía esté empoderada y comprometida con estos principios. Pero, ¿qué significa esta nueva economía circular, productiva y creativa para nuestras ciudades y nuestros barrios?
En esta mesa redonda, hablaremos con tres expertas en economía circular sobre el rol de las empresas, la sociedad civil y las instituciones en los cambios que necesitamos, comentando iniciativas concretas y consecuencias palpables que puedan convencernos como sociedad de que podemos cambiar de modelo.
Pablo Muñoz Unceta (Moderador)⟶ Maite Ardèvol – Líder de Economía Circular y Sostenibilidad de la ACCIÓ (Generalitat de Catalunya) ⟶ Adriana Sanz Mirabal – Experta en Economía Circular de Inèdit Innova (Circular business, cities & regions) ⟶ Nada Tozija – Co-fundadora y Coordinadora de Transfolab