
Vuelve el Menú del Día en Four Corners
De vuelta al trabajo, ¡y de vuelta al Menú el Día de Four Corners! Septiembre ha llegado y el regreso… Más →
La colaboración entre Wassabi Stereo Design y el artista multidisciplinar y performer Andrés Waksman viene de lejos. El estudio de diseño desarrolló la identidad visual y la página web de la academia de danza dirigida por Waksman: Alas, Artes en Movimiento.
Recientemente, esta relación profesional ha dado un nuevo fruto: la página web personal de Andrés Waksman. El proyecto destaca por una dirección de arte profundamente alineada con su obra, que siempre va más allá en su búsqueda de un lenguaje propio en la danza y el teatro.
El diseño tipográfico en blanco y negro, radical y sobrio, establece un lenguaje visual que se convierte en identidad propia: austero, claro y contundente. Cada decisión formal, la jerarquía de títulos, la linealidad cronológica y la renuncia deliberada al color refuerza la esencia del trabajo del artista, donde lo escénico se transforma en pensamiento, donde la forma deviene contenido.
La web trasciende el concepto de porfolio convencional para convertirse en un espacio conceptual. La identidad visual no busca seducir mediante artificios, sino reflejar con honestidad la naturaleza de la obra: rigurosa, reflexiva y despojada de lo superfluo. La dirección de arte articula un sistema visual en el que cada elemento contribuye a generar una experiencia inmersiva y coherente.
La página, independiente de la web de Alas e inspirada en otras del mundo del arte, presenta una estética diáfana, libre de la rigidez de las plantillas convencionales. En ella, las imágenes y los vídeos predominan sobre el texto, tal como en la danza es el movimiento de los cuerpos, y no la palabra, lo que transmite el mensaje.
Se trata de un ejemplo de cómo el diseño digital, cuando se aborda desde la dirección de arte, puede trascender la función utilitaria de un sitio web y convertirse en una extensión del universo creativo de un artista. andreswaksman.com no solo documenta una obra, sino que la encarna en su misma estructura: un archivo vivo, poético y riguroso que hace de la discreción, la precisión y la coherencia formal, su mayor potencia expresiva.