La galería de arte contemporáneo y estudio de producción creativa La Plataforma acogerá a los artistas multidisciplinares Víctor Cano, barcelonés que explora la experimentación como vía de descubrimiento y autodescubrimiento, y Peach Face, inspirada en el arte folclórico mexicano y el arte kawaii japonés para crear esculturas y jarrones de monstruos divertidos.
La galería de arte contemporáneo y estudio de producción creativa La Plataforma acogerá a los artistas multidisciplinares Víctor Cano, barcelonés que explora la experimentación como vía de descubrimiento y autodescubrimiento, y Peach Face, inspirada en el arte folclórico mexicano y el arte kawaii japonés para crear esculturas y jarrones de monstruos divertidos.
La galería de arte contemporáneo y estudio de producción creativa La Plataforma acogerá a los artistas multidisciplinares Víctor Cano, barcelonés que explora la experimentación como vía de descubrimiento y autodescubrimiento, y Peach Face, inspirada en el arte folclórico mexicano y el arte kawaii japonés para crear esculturas y jarrones de monstruos divertidos.
Participación de artistas como Konair, pop-art, surrealismo y graffiti, PALOMA, “collages pictóricos”,KST, explora la intersección entre lo tradicional y lo contemporáneo, Juani Bengali, colores vibrantes, juega con las formas y crea personajes, Plain Jein, da voz a temas sociales con un toque de humor, buscando incomodar y/o reconfortar al espectador,Antón Seoane, retrata la imaginería del cine y los cómics.
Además de artistas invitados para celebrar los diez años del Windows Art Circuit: Aleix Font, composiciones de caos y estructura, Asis Percales, criaturas y elementos entre lo grotesco y lo bello, Geco, reflexión colorida directa de su pasión y frustración con el mundo contemporáneo, El Dios de los Tres (Javier Navarro Romero), mundo colorido, vibrante, de corte surrealista y barroco, lleno de referencias multiculturales e iconografía pop, No queda tinte (Marina Salazar), estética kitsch y provocadora, Ricardo Nannini, elementos de la tradición pictórica, el imaginario popular o la cultura de masas.
Participación de artistas como Konair, pop-art, surrealismo y graffiti, PALOMA, “collages pictóricos”,KST, explora la intersección entre lo tradicional y lo contemporáneo, Juani Bengali, colores vibrantes, juega con las formas y crea personajes, Plain Jein, da voz a temas sociales con un toque de humor, buscando incomodar y/o reconfortar al espectador,Antón Seoane, retrata la imaginería del cine y los cómics.
Además de artistas invitados para celebrar los diez años del Windows Art Circuit: Aleix Font, composiciones de caos y estructura, Asis Percales, criaturas y elementos entre lo grotesco y lo bello, Geco, reflexión colorida directa de su pasión y frustración con el mundo contemporáneo, El Dios de los Tres (Javier Navarro Romero), mundo colorido, vibrante, de corte surrealista y barroco, lleno de referencias multiculturales e iconografía pop, No queda tinte (Marina Salazar), estética kitsch y provocadora, Ricardo Nannini, elementos de la tradición pictórica, el imaginario popular o la cultura de masas.
Participación de artistas como Konair, pop-art, surrealismo y graffiti, PALOMA, “collages pictóricos”,KST, explora la intersección entre lo tradicional y lo contemporáneo, Juani Bengali, colores vibrantes, juega con las formas y crea personajes, Plain Jein, da voz a temas sociales con un toque de humor, buscando incomodar y/o reconfortar al espectador,Antón Seoane, retrata la imaginería del cine y los cómics.
Además de artistas invitados para celebrar los diez años del Windows Art Circuit: Aleix Font, composiciones de caos y estructura, Asis Percales, criaturas y elementos entre lo grotesco y lo bello, Geco, reflexión colorida directa de su pasión y frustración con el mundo contemporáneo, El Dios de los Tres (Javier Navarro Romero), mundo colorido, vibrante, de corte surrealista y barroco, lleno de referencias multiculturales e iconografía pop, No queda tinte (Marina Salazar), estética kitsch y provocadora, Ricardo Nannini, elementos de la tradición pictórica, el imaginario popular o la cultura de masas.
En el lateral de la fachada del calle Pujades 110, se llevará a cabo la intervención de Peu Gaudenz, un artista multidisciplinario suizo-brasileño, establecido en Barcelona desde hace más de 20 años, que trabaja con pintura artística, diseño gráfico y tatuaje, y RICE, un artista visual y muralista cuya producción artística se centra principalmente en intervenciones en el espacio público mediante la técnica del stencil.
En el lateral de la fachada del calle Pujades 110, se llevará a cabo la intervención de Peu Gaudenz, un artista multidisciplinario suizo-brasileño, establecido en Barcelona desde hace más de 20 años, que trabaja con pintura artística, diseño gráfico y tatuaje, y RICE, un artista visual y muralista cuya producción artística se centra principalmente en intervenciones en el espacio público mediante la técnica del stencil.
Espai Mietis, Flagship luxury leather store acoge a Dana Diesendorf / Dana Jey, una artista alemana establecida en Barcelona. Dana combina la esencia del norte con los colores vibrantes y la rica esencia del sur. Su obra ha evolucionado para volverse más vívida, expresiva y festiva. Sus pinturas celebran la primavera, permitiendo al espectador asociar formas, patrones y colores con elementos naturales
Espai Mietis, Flagship luxury leather store acoge a Dana Diesendorf / Dana Jey, una artista alemana establecida en Barcelona. Dana combina la esencia del norte con los colores vibrantes y la rica esencia del sur. Su obra ha evolucionado para volverse más vívida, expresiva y festiva. Sus pinturas celebran la primavera, permitiendo al espectador asociar formas, patrones y colores con elementos naturales
Cacho, el bar amplio, industrial y con gran terraza en el Distrito Creativo, será el escenario donde intervendrán artísticamente durante toda la jornada la artista interdisciplinar Moonie, una ilustradora inspirada por los dibujos animados, el arte urbano y los cómics.
Cacho, el bar amplio, industrial y con gran terraza en el Distrito Creativo, será el escenario donde intervendrán artísticamente durante toda la jornada la artista interdisciplinar Moonie, una ilustradora inspirada por los dibujos animados, el arte urbano y los cómics.
Cacho, el bar amplio, industrial y con gran terraza en el Distrito Creativo, será el escenario donde intervendrán artísticamente durante toda la jornada la artista interdisciplinar Moonie, una ilustradora inspirada por los dibujos animados, el arte urbano y los cómics.
Sin Amor No, una micropanadería de productos horneados, zumos y café, acogerá al artista Niko Tampio, un fotógrafo que navega entre el arte y la fotografía comercial sin establecer distinciones. Con un ojo atento al detalle y al color, complementado por una fuerte visión personal, crea imágenes cautivadoras y honestas en los géneros de la moda, naturaleza muerta, arquitectura y observación cotidiana.
Sin Amor No, una micropanadería de productos horneados, zumos y café, acogerá al artista Niko Tampio, un fotógrafo que navega entre el arte y la fotografía comercial sin establecer distinciones. Con un ojo atento al detalle y al color, complementado por una fuerte visión personal, crea imágenes cautivadoras y honestas en los géneros de la moda, naturaleza muerta, arquitectura y observación cotidiana.
El hotel Hilton Diagonal Mar también participará en el Windows Art Circuit 2025 acogiendo al artista invitado Creto, un muralista que, con spray y pintura acrílica, combina elementos figurativos y de la naturaleza con formas abstractas y geométricas. Creará una obra en directo durante todo el día.
El hotel Hilton Diagonal Mar también participará en el Windows Art Circuit 2025 acogiendo al artista invitado Creto, un muralista que, con spray y pintura acrílica, combina elementos figurativos y de la naturaleza con formas abstractas y geométricas. Creará una obra en directo durante todo el día.
El hotel Hilton Diagonal Mar también participará en el Windows Art Circuit 2025 acogiendo al artista invitado Creto, un muralista que, con spray y pintura acrílica, combina elementos figurativos y de la naturaleza con formas abstractas y geométricas. Creará una obra en directo durante todo el día.
El hotel IBIS Styles City Bogatell acogerá a la artista multidisciplinar Vale Wilson, ilustradora, diseñadora textil, muralista y tatuadora inspirada en la figura femenina, la naturaleza y la música a través de las metáforas para transmitir fuerza y emoción a través de sus imágenes.
El hotel IBIS Styles City Bogatell acogerá a la artista multidisciplinar Vale Wilson, ilustradora, diseñadora textil, muralista y tatuadora inspirada en la figura femenina, la naturaleza y la música a través de las metáforas para transmitir fuerza y emoción a través de sus imágenes.
El Hoxton Poblenou acogerá al colectivo Fàstic Bomàstic, formado por más de diez creadores de cómic e ilustradores. Su composición cambia, pero la esencia se mantiene: un grupo de mentes inquietas, de diferentes edades, nacionalidades, géneros y visiones del mundo. Cada uno ha diseñado un monstruito que encarna su manera única de afrontar la realidad, formando un ecosistema creativo, como ocurre en Poblenou.
El Hoxton Poblenou acogerá al colectivo Fàstic Bomàstic, formado por más de diez creadores de cómic e ilustradores. Su composición cambia, pero la esencia se mantiene: un grupo de mentes inquietas, de diferentes edades, nacionalidades, géneros y visiones del mundo. Cada uno ha diseñado un monstruito que encarna su manera única de afrontar la realidad, formando un ecosistema creativo, como ocurre en Poblenou.