
Toma nota: aquí tienes un adelanto de la programación del Poblenou Open Day
El sábado 10 de mayo de 11h a 22h vuelve el Poblenou Open Day, el evento cultural más esperado del… Más →
Os presentamos a todos los artistas que participan en la 8ª edición del Windows Art Circuit / WAC, un circuito que permite al público experimentar en directo el proceso completo de creación del arte mural sobre soportes no convencionales, reclamando las calles y recuperando los espacios en desuso como áreas de alto valor cultural.
En esta edición podrá disfrutar de una cuarentena de artistas especialmente seleccionados que trabajan diferentes disciplinas como la fotografía, la ilustración, la pintura y el arte mural.
Consulta sus localizaciones aquí.
Nacida en Bielorrusia, Alessandra comenzó su trayectoria artística de niña estudiando en una escuela de arte. Trabajó como diseñadora de moda, sin embargo, también se dedicó a trabajar con pintura al óleo. Mientras diseñaba la ropa descubrió que muchas mujeres no aceptan en absoluto su cuerpo y los cambios naturales que se producen en él. La sociedad en su conjunto nos impone un gran número de estereotipos y nos obliga a cumplir el “estándar de belleza”. Estos pensamientos hacen que Alessandra deje el diseño de moda y se dedique por completo al arte.
Alessiainart es artista visual y muralista chilena cuya obra pretende jugar con la percepción de espectador mediante elementos geométricos y transiciones de color.
Aleix Font Arroyo es un artista de Sabadell licenciado en Bellas Artes que además de trabajar en proyectos creativos personales, acompaña a adolescentes en el proceso de experimentación plástica.
Nacido en Granada. Actualmente vive en Barcelona. A lo largo de su vida ha compaginado sus dos pasiones el dibujo y la naturaleza, dando origen a un estilo propio. En su obra se entremezclan personajes y criaturas, los cuales aparecen representados entre la fealdad y la belleza.
Riccardo Nannini a.k.a. Cane se forma en Milán en el campo del diseño y la moda. Sus obras reflejan las contradicciones de nuestro presente a través de situaciones que el artista observa a su alrededor y en las que, a menudo, un detalle aparentemente inocuo nos transporta de lo cotidiano a lo excepcional y lo absurdo.
Artista alemana con raíces en Letonia. Estudia Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, y planea quedarse aquí después de sus estudios y continuar desarrollando su carrera como artista. Tuvo su primera exposición grupal el verano pasado y en junio presentará una colaboración con otro artista.
Lleva siete años trabajando como tatuadora. Construye obras de cartón y utiliza materiales de envoltorio de las tiendas en las que solía comprar. Le encantan los gráficos, las líneas abstractas como mapas de profundidad, y las enormes flores cósmicas. Su idea es que la naturaleza se integre en el mundo moderno, a veces a través de imágenes en la ciudad y de material reciclado.
Pablo de Dominicis, conocido como Domini, es un artista nacido en Venezuela que busca dar una sensación de profundidad a través de figuras geométricas abstractas.
Javier Navarro Romero nació en Almería. Artista, ilustrador y creativo, y vive entre Madrid y Barcelona, aunque no le tiene miedo a cualquier otro destino que suponga nuevos desafíos artísticos y nuevos proyectos profesionales.
Nace en Barcelona y se inicia en el arte de la cerámica en una exploración autodidacta, que amplía a otras técnicas y materiales. El barro, la madera, la fabricación digital, el dibujo, la cera o el metal articulan un universo de posibilidades unidas por una sensibilidad común. Su apuesta reside en la investigación material como espacio de transformación y comprensión de nuestros cuerpos físicos, psíquicos y emocionales en relación a un cuerpo colectivo que nos une y nos conforma.
“Porque es un placer representar los más bajos instintos escondidos en sus contradicciones, ingenuidad, religión y violencia” con esta frase Eva Alonso presenta su trabajo. Un ejercicio que transforma el dibujo y la pintura en una acción rápida, casi frenética, que pretende atrapar la energía tensa de los personajes y materializar su estirada sonrisa. Actualmente vive en Barcelona y recientemente ha entrado a formar parte de la Colección SOLO en Madrid.
Eva Michalcakova obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, donde se especializó en pintura. Cuenta también con un Diploma de técnica superior de artes aplicadas al muro.
Fernando es argentino y pinta desde que es pequeño. Entiende la pintura como su medio para cambiar el mundo, y ve la belleza como el puente entre el mundo sin forma y con forma. La belleza como manifestación necesaria de las ideas creativas para impactar verdaderamente el espíritu y los corazones de las personas.
La artista nació en Italia y ve la interdisciplinariedad como motor creativo de experiencias íntimas con potencial colectivo. Actualmente cursa un máster en «Cultura Digital y Medios Emergentes» en la Universidad Pompeu Fabra, centrado en el estudio de las narrativas digitales, las plataformas emergentes y las experiencias virtuales relacionadas al entorno museográfico y artístico.
Artista multidisciplinario nacido en Tijuana con residencia en Barcelona. Licenciado en diseño gráfico por la Universidad La Salle en México y titulado en el diplomado de Ilustración Creativa en EINA, Barcelona, es hábil en diferentes ramas técnicas y creativas que le han ayudado a desarrollar un estilo versátil, mezclando diferentes medios manuales y digitales.
Geco es un ilustrador, animador y diseñador de personajes, fundador de Wide Frame Studio, un estudio de animación centrado en el entretenimiento infantil. Su pasión por la animación le ha dado la oportunidad de poder trabajar para clientes internacionales como Nickelodeon, France TV, Javier Mariscal, TVE y TV3, entre otros.
Príncipe de su universo, diseñador e ilustrador. Amateur, soñador y mutante por convencimiento, hace trabajos para clientes, amigos y por diversión.
Lisa Rubin es una artista hispanoamericana que actualmente reside en Barcelona. Su práctica artística incluye obras de técnica mixta sobre lienzo, instalaciones de piso e intervenciones en entornos urbanos y rurales. El trabajo de Lisa está impulsado por
muchas de las grandes preguntas sin respuesta, como la conexión mente-cuerpo o los orígenes de la vida misma.
Hay que mirar el mundo con ojos de sorpresa. Eso le permitió a la artista Luisa Maria Rios Gardea, arquitecta e ilustradora mexicana, más conocida como LULARI, adentrarse en la ilustración cuando aterrizó en Barcelona. Su obra gráfica juega con el paso del tiempo, el minimalismo y la elegancia, consiguiendo un estilo propio. Le gusta experimentar con las capas, el collage y el vacío.
Malpegados nació en Chile y luego de estudiar dirección de arte empieza a realizar sus primeros murales. En 2015 se muda a París, donde trabaja como director artístico y comienza sus primeros proyectos en Europa. Desde 2017 se encuentra radicado en Barcelona.
Marcos Peinado nació en Barcelona en el 1976 donde residió, trabajó y tiene su estudio en el barrio de Poblenou. A finales de los noventa cursó la carrera de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona especializándose en diseño y pintura. Desde entonces, en su día a día, combina ambas vertientes a nivel laboral y artístico.
Las intervenciones que hace Margalef habitualmente se basan en un estudio del contexto de esta arquitectura: contexto histórico, social, interacción con su habitante. Estos conceptos se sintetizan y traducen a un lenguaje gráficamente abstracto, buscando ampliar los límites del espacio. Ha sido seleccionado para participar en diversos eventos artísticos, nacionales e internacionales, todos ellos caracterizados por intervenciones en el espacio urbano.
Marina Salazar, artista, diseñadora, doctoranda y fundadora de No Queda Tinte. Compagina su estudio y taller con la docencia en grado y masters en la Universidad Bau de Artes y Diseño de Barcelona. Una activista de la reutilización de los objetos, que aúna en la iconografía, la crítica, la conciencia social y en el humor como lubricante en cada una de sus obras.
Marzia ha nacido en Milán y vive en Barcelona desde hace más de 10 años. Apasionada por la ilustración y el diseño gráfico, le gusta pinchar música de los años 90 y techno, está aprendiendo a tatuar y tiene un pequeño perrito que se llama MR. PINK. Sí, ¡como el tío de Reservoir Dogs!
Muchacha pinta, diseña o canta en la ducha, pero de profesión es diseñadora gráfica. Barcelonina y curiosa de todo lo que lleve como apellido «creatividad». A pesar de haber trabajado siempre en el campo del diseño, actualmente está buscando la comunión perfecta entre esta disciplina y la ilustración. Dejando de base la fascinación por el color y la pintura, por defecto de fábrica, en sus obras siempre existe un toque gráfico, de humor y de amor.
Artista ucraniano residente en España. Su método artístico es una búsqueda constante. Trabaja con diversas manifestaciones artísticas de las artes visuales, utilizando la experiencia adquirida para complementar y enriquecer cada una de ellas. Su trabajo abarca pintura, ilustración, diseño de exposiciones e interiores, arquitectura, fotografía, arte digital y proyectos de investigación.
Meri es una ilustradora, muralista y diseñadora nacida en Barcelona. Durante los últimos nueve años ha sido escritora de graffiti, pero recientemente se ha enfocado más en el arte mural y en plasmar sus ilustraciones e ideas extrañas en el muro. Le gusta plasmar y dar voz a temas reivindicativos, con un toque de humor, que creen incomodidad para algunos, pero otros se verán identificados con ellos.
Pol Pintó nació en Barcelona en 1993, donde vive actualmente. Estudió Arte y Diseño en el Centro Universitario EINA y participó en la TSS (Londres) en 2019. Actualmente se encuentra en residencia en el Centro de Arte Contemporáneo Piramidón. Su trabajo ha sido reconocido por los Premios Laus, la Escuela de Diseño de Cataluña y Arts-FAD, entre otros.
Ramón Paris es ilustrador y animador y parte de su trabajo esta dedicado a la realización de libros álbum para literatura infantil. Sus libros han sido traducidos a Inglés, Francés, Portugués, Alemán, Coreano, Mandarín, Japonés y Catalán. Irma Borges es narradora y escritora autora de «La falda morada de Leo».
Artista emergente y multidisciplinar que vive entre Barcelona y Londres. Su práctica se basa en la escultura, realizando intervenciones e instalaciones específicas de sitio a gran escala, que incluyen trabajos audiovisuales y sonoros. Graduada en Bellas Artes por la Winchester School of Art de Reino Unido, ha sido artista residente en Tangent Projects.
Silvia Bardani es una pintora nacida en Asís, la ciudad donde arte y espiritualidad se encuentran. Su estilo es una combinación de pop-art y street-art abstracta. Su arte agrega mil capas y elementos como si fueran el resultado de muchos códigos diferentes, e interpreta la realidad desde muchos puntos de vista diferentes.
Artista y diseñadora colombiana. Aprendió a pintar y dibujar cuando era niña y después de estudiar diseño gráfico y trabajar en campos como la ilustración, el textil, el diseño de marca y la fotografía, descubrió en el arte mural su nueva pasión. Si bien su estilo se caracteriza por el uso de elementos botánicos y figurativos de carácter clásico, su experiencia previa en el campo del diseño gráfico tiene una clara influencia en algunos de sus trabajos más artísticos.
Titulada en Artes Gráficas y Artes Plásticas como ilustradora; Silpic tiene un estilo característico entre lo naif y urbano que, junto con sus colores vibrantes, hacen de ello un sello reconocible. Su temática principal va ligada a la mujer y a un entorno urbano lleno de mucha vegetación y animales. Actualmente está llevando todas sus creaciones a gran escala como muralista.
Flor y Pauli son dos diseñadoras argentinas que se conocieron en la universidad en Buenos Aires y se reencontraron de este lado del mundo. Studio Arde nace como resultado de ese reencuentro y de sus ganas de divertirse trabajando con lo que más les gusta… ¡diseñar e ilustrar! Studio Arde es la forma que adoptaron para un horizonte ilimitado. El espacio donde materializan sus visiones e inquietudes sobre el arte, el diseño, la música, la cultura urbana… y otras mil cosas que las inspiran.
Diseñadora gráfica e ilustradora italiana muy versátil. Su carrera empezó en el 2005 trabajando para varias empresas para seguir en el 2013 como freelance encargándose de muchos proyectos de ilustración, cómic, animación y diseño gráfico. Actualmente realiza también caricaturas personalizadas y en vivo.
Graduado en ilustración por la escuela de diseño Llotja de Barcelona, Vito Thiel es fundador del Fanzine “Argo fanzine”, dedicado a la literatura, el cómic y la ilustración. Desde 2016 colabora como diseñador gráfico e ilustrador en entidades culturales mediante la realización de cartelería, flyers y anuncios para prensa.
Fotógrafa nacida en Tenerife que ha participado en numerosas campañas publicitarias como directora de arte. Ella cree que todo tiene belleza y trata de reflejar la espontaneidad del momento y de las personas. Sus fotografías han sido publicadas en diversos medios de comunicación y revistas.
Yoshihito Suzuki es un artista visual japonés afincado en Barcelona. Muchas veces toma inspiraciones de los problemas medioambientales, tanto el cambio climático como la extinción masiva que está ocurriendo actualmente, y lo expresa mediante la aplicación de patrones de dibujos orgánicos sobre objetos cotidianos, la representación alegórica con la combinación de símbolos (pictogramas), etc.
Marta Montes y Enric Saiz, con formación en Bellas Artes, Interiorismo y Diseño Industrial, crean 27 Lletres hace 11 años, después de haber trabajado como diseñadores en diversos estudios de diseño. Desde allí, generan experiencias multidisciplinares y proyectos corpóreos aplicados a la comunicación de marca sobre todo en el mundo offline.