© DHub

© Piramidón

© Can Framis

© Palo Alto Barcelona: AIGUA I BENESTAR_ dissenyar en la planetarietat

© Museu Terra / Fundació Carulla: Plàstic. Genial o pervers?

Fotografia / Disseny / Arte Hace 6 meses

Una guía de las mejores exposiciones del Distrito Creativo

Ahora que ya ha llegado el otoño, tenemos la guía definitiva de las exposiciones a galerías, museos y centros artísticos del Distrito Creativo. Tanto si eres más de fotografía, pintura, escultura, diseño o simplemente un enamorado del arte seguro que encuentras una propuesta para ti.

Toma nota y aprovecha para visitar las propuestas del último trimestre de los espacios museísticos y galerías del Distrito Creativo.


PIRAMIDÓN, CENTRE D’ART CONTEMPORANI

21/09/2024  – 12/11/2024

En la muestra, Martí Sawe (Barcelona, 1986) continúa explorando las tensiones entre el control y el descontrol que han definido su trayectoria artística, donde la confrontación entre opuestos se convierte en el núcleo de su práctica pictórica.

Las obras de Sawe son un espacio de colisión visual. En ellas, detalles meticulosos coexisten con garabatos espontáneos; el color plano se mezcla con texturas accidentales, y la figuración se desintegra en formas desfiguradas.

Más información aquí

21/09/2024  –  12/11/2024

Residents Room es la sala expositiva donde exhibimos una selección de obras representativas de cada uno de nuestros artistas residentes. Este espacio presenta una amplia gama de trabajos, desde el hiperrealismo hasta la pintura abstracta, incluyendo fotografía y escultura.

La exposición colectiva 2024_n3 está formada por los artistas; Marco Noris, Yamandú Canosa, Pol Pintó, Pablo Castañeda, Stanislav Falkov, Rosanna Casano, Nicole Vindel, Tono Carbajo, Dedé Lins, Alsino Skowronnek, Iván Franco, Esther Miquel, Antoine Selah, Pere de Ribot, Pepe Castellanos

Más información aquí.


CAN FRAMIS

  • ELISAVA: El Bosc: 

20/06/2025 – 31/01/2025

En El Bosc, el tiempo se detiene, la naturaleza manda, las sombras bailan con la luz y el viento sopla entre los árboles. El Bosc es un lugar para escapar: es allí onde las voces se expresan libremente y también donde solo quedan en murmullos. El Bosc es un lugar pare reflexionar, reimaginar el mundo y comenzar de nuevo.

Más información aquí.

  • Paula Bonet – L’anguila. La carn com a pintura i la pintura com a mirall.

08/10/2024 – 19/01/2025 

Inauguración: lunes, 7 de octubre a les 19h

Paula Bonet (Vila-real, Castellón, 1980), pintora y escritora, presenta L’anguila. La carn com a pintura i la pintura com a mirall en el Museo Can Framis, una exposición que revisa su anterior proyecto con su mismo nombre. Bonet explora un lenguaje pictórico al límite de la figuración y la abstracción en diálogo con su obra escrita.

L’anguila representa un punto de inflexión en la trayectoria de Paula Bonet y llega a la Fundació Vila Casas para ser recisitada y ampliada por primera vez después de sus últimos libros. La muestra presenta obras inéditas y rescata y situa en las paredes del espacio expositivos fragmentos de textos de su novela autobiográfica, L’anguila (Anagrama, 2021). Combina pintura y literatura en trabajo único que consigue establecer vasos comunicantes entre la palabra escrita y el trazo pictórico. En la presente exposición, Bonet reflexiona sobre el mundo que nos rodea y , en particular, sobre cuestiones y temas que interpelan especialmente a las mujeres. La sexualidad, el parto y el aborto son los ejes principales de este proyecto.

Más información aquí.


KET GALERIA

  • “Gorgs i tolls” de Albert Alvarez Marsal.

Octubre – diciembre 2024

Aquarelas durante el verano de 2024. Imágenes sobre el deseo de frescor y calma.

Vernissage: Viernes 04 de octubre celebramos al lado del artista, de 18.30 a 21 h.

Más información aquí.


MUSEU TERRA / FUNDACIÓ CARULLA

El Museu Terra acerca la vox del mundo rural a Barcelona a través de exposiciones temporales y de un proyecto artístico y educativo que quiere promover el debate y la reflexión sobre la transformación social sostenible.

Apúntate a las visitas guiadas gratuitas a la nueva exposición «Plàstic. Genial o pervers?» una oportunidad para hablar sobre las bondades e inconvenientes del plástico, un material que ha permitido grandes avances en la sociedad pero que ha la vez se ha convertido en un grave problema medioambiental que afecta directamente a la salud.

Visitas guiadas (con inscripción previa) Apúntate aquí.


PALO ALTO BARCELONA

  • AGUA Y BIENESTAR_ diseñar en la planetarietat

15/10/2024 – 30/10/2024

La nave Escoleta acoge “AGUA y BIENESTAR_diseñar en la planetarietat” una propuesta expositiva, entre la reflexión abierta y la acción precisa, que presenta el agua como objeto radicalmente material, tangible y crítico.

La instalación, diseñada por el colectivo Holon, ofrece un telón de fondo a atravesar, a fin de explorar los futuros a partir del lenguaje político, tecnológico y social. Un viaje desde el abstracto_planetario al cotidiano_concreto. Un espacio de escucha y proximidad por una reflexión profunda y puntos de acción por el cambio.

Más información aquí.


LA PLATAFORMA

  • AR-DE 7.ª edición

4/10/2024 – 18/10/2024

Durante la séptima edición de AR-DE, La Plataforma presentó “Meet the Artist”. La exposición explora y pose en diálogo las obras de cinco artistas de la galería: Eva Alonso, Yoshihito Suzuki, Marina Salazar, Ricard Aymar y Mykola Kornilov.

  • (Umbracle) de Ricard Aymar

24/10/2024 – 29/10/2024

La serie de dibujos «Umbracle» es una investigación nostálgica a los orígenes donde arraiga nuestra identidad, puesto que de alguna manera, la sombra es el que nos conecta en la tierra y nos demuestra que tenemos cuerpo y que somos reales.

Más información aquí.

  • ARTE&VENTA

2/12/2024 – TBC

Es una exposición colectiva anual que transforma la galería en un showroom de arte, objetos de diseño, libros y gastronomía. Ofrece la oportunidad para conocer a los artistas contemporáneos representados por la galería y las nuevas propuestas de arte emergente.


HAUS, Centro de Arte y Prácticas Contemporáneas (BAU)

Speechless de Claire Fontaine

5/10/2024  – 29/11/2024

Speechless es el nombre que adquiere la propuesta de esta exposición de Claire Fontaine, curada por Andrea Rodríguez Novoa y Veronica Valentini, fundadoras de BAR project. Tras su paso por la última Bienal de Venecia y Manifesta 15, el dúo de artistas italo-británico se mantiene en su línea discursiva de irreverencia y crítica social en esta muestra -que contará con, al menos, una obra de producción nueva- donde la censura y los contextos de conflicto se ponen en entredicho, a partir de una reflexión sobre cómo el arte tiene una responsabilidad ética frente a la historia.

Más información aquí.


AMAGATS

  • A destiempo, la reducción del caos de Plácido Romero.

19/09/2024 – 23/10/2024

La primera exposición de La cuina d’Amagats és A destiempo, la reducción del caos de Plácido Romero. Su obra explora la relación entre el tiempo, el caos y la redención. En esta exposición, la artista revela su proceso creativo, que a lo largo de más de veinte años, revelando cómo aquello que fue difuso y caótico, con el tiempo, ha encontrado su sentido.

Más información aquí.


ROSAPALO BCN

  • SENTIR, de Inés Valls Fortuny

El estudio y galeria de arte de la artista residente Inés @vallsfortuny presenta la nueva exposición pictórica «SENTIR».  Esta exposición es una invitación a experimentar sensaciones ambiguas. A parar, observar y sentir. Un recorrido por los Caminos de Ronda que marcan un recorrido abstracto por la obra de la artista dedicada a la Costa Brava.

Un movimiento constante de azules intensos, verdes cristalinos y blancos puros se entremezclan para jugar con la arena gruesa, flanqueada por rocas eternas y pinos mediterráneos, formando entre todos ellos la eséncia de la Costa Brava. Luz a través de la expresión.

La pieza central, «Entre la Mar i el Cel, només estem Tu i Jo» de gran formato en técnica mixta, inicia el recorrido para acabar en con una composición de 6 piezas que forman una obra abstracta que anhela una mirada fresca y clara del espectador.

Más información aquí.


DISSENY HUB BARCELONA

Barcelona Design Week. Design for Human Future

  • L’Oceà parla. Noves ecologies i noves economies del mar

10/10/2024 – 23/02/2025

La muestra plantea una reflexión sobre como rediseñar la relación de Barcelona con el mar en un contexto marcado por la crisis climática. Partiendo de la capital catalana pero con una mirada global, la exposición analiza los retos y los conflictos que tendrán que afrontar en los próximos años las sociedades costeras como consecuencia de los efectos del calentamiento global y la previsible subida del nivel del mar.

La reflexión se establece a partir de proyectos locales, nacionales e internacionales que, desde ámbitos como el diseño, el urbanismo, la arquitectura o el arte, retratan los efectos de la acción humana sobre el océano y los seres que lo habitan, proponen nuevas aproximaciones hacia los ecosistemas marinos y reimaginan la relación de los humanos con estos.

Más información aquí.

  • 100 objectes d’IKEA que nos hagués agradat tenir a VINÇO

17/10/2024 – 23/02/2025

La exposición pone en valor el papel democratizador del diseño que han tenido estas dos marcas, así como la importancia misma del diseño en el bienestar de las personas. Además, reflexiona sobre cómo han evolucionado conceptos como la sostenibilidad y la funcionalidad. La exposición propone un juego de espejos que habla de aquello global ante aquello local y que explica la historia de dos emprendedores con parecidos y diferencias, además de establecer un diálogo entre el diseño escandinavo y el diseño mediterráneo.

Más allá de esto, la muestra invita a reflexionar sobre cómo habría sido un mundo en el cual la marca global hubiera sido VINÇON.

La propuesta, que parte de una idea original de Fernando Amat, alma de la emblemática tienda VINÇON, ha sido desarrollada por el arquitecto Juli Capella, comisario de la muestra.

Más información aquí.

  • Premis Enjoia’t – CON-X-IÓ

19/09/2024 – 03/12/2024

Son los Premios de Joyería Contemporánea Enjóyate 2024, una convocatoria que se dirige a joyeros y joyeras, profesionales o estudiantes de todo el mundo y que, en la edición número 28, distingue las creaciones contemporáneas más destacadas del sector de la joyería. La cita acontece, así, un punto de encuentro entre estudiantes y profesionales dedicados al sector de cualquier procedencia.

En esta edición, pero, se ha querido hacer hincapié en la joyería más adecuada para el momento que vivimos. De aquí que no solo se proponen diseños que tienen que ver con la trazabilidad de los materiales utilizados, con la sostenibilidad y con el reciclaje, sino que, además, encontremos propuestas con una base conceptual que se inspiren en la filósofa Donna Haraway y las redes “multiespecie” sobre las cuales habla. Y es que los signos de nuestros tiempos pasan por la introducción de perspectivas posthumanas y postantropocéntricas, tanto en nuestras creaciones como en la relación que mantenemos con el entorno y los seres que lo habitan.

Cómo son unas creaciones de joyería que, además de todo esto, se basan en la reutilización, la creación de biomateriales y la resignificación de las piezas? Lo veréis al DHub hasta el mes de diciembre en una muestra que os dará ganas de decorar vuestro cuerpo con unas creaciones que no solo son estéticamente modernas, sino que han sido creadas pensando en el momento en el cual vivimos.

Más información aquí.

  • Inspired in Barcelona: Terra Rossa

16/10/2014 – 6/01/2025

Exposición colectiva inspirada en el uso de la arcilla como elemento primordial y universal para la creación de los primeros artefactos de diseño, habituales especialmente en la región mediterránea. Comisariada por Júlia Esqué con un concepto de Apartamento Studios, la pieza central de la instalación es una pirámide monumental con 80 cántaros realizados por 16 creativos.

Las “alteraciones” artísticas se han llevado a cabo en colaboración con el ceramista Eloi Bonadona. La mitad de los creativos, Jaume Ramírez, Lolo y Sosaku, OWL Furniture and Objects, Helena Fradera, Klas Ernflo, Claudia Valsells y Robbie Whitehead, intervinieron su cántaro en estado crudo, antes de la cocción. La otra mitad, Mark Bohle, Gina Berenguer, Laura Brichs, Luna Paiva, Pepa Reverter, Albert Riera Galceran, Xavier Mañosa y About Arianne, intervinieron la superficie del cántaro, sin alterar su estructura original.

Más información aquí.

  • La producció de l’alteritat

24/10/2024 – 5/01/2025

La exposición La Producción de la Alteridad propone un ejercicio de deshacer la historia para permitirnos avanzar en términos contemporáneos, explorando a través de prácticas artísticas y el diseño la descodificación crítica de la producción de estándares como un proceso de naturalización en la producción de la alteridad, y así, deshaciendo la producción de la alteridad, articular posibilidades de resiliencia.

A medida que rastreamos la arqueología de un objeto, una narrativa, una dieta, cualquier tipo de ritual cultural, un monumento, una pieza, un recurso natural, una tipografía, un sonido, un color o una infraestructura, emergen historias intrincadas con un conjunto completo de normas que han naturalizado múltiples procesos de diferenciación, segregación, jerarquización y la producción de la alteridad. Ya sea a través del lenguaje y la representación, categorizaciones de género o raza, modelos de memoria e historiografías, o incluso definiciones disciplinarias, la definición de aquello “normal” y con esto todo el que cae a “el otro”, consolida la construcción de la alteridad.

Esta exposición propone desvelar a través de las prácticas artísticas, creativas y de diseño aquello intrincado en la producción de normas sociales, creencias o imaginarios estéticos, y con ellos su implicación en la producción de la alteridad.

Más información aquí.