Tallers / Está pasando Hace 5 meses

Ya está aquí la programación de noviembre de La Escocesa

Este mes de noviembre, La Escocesa ha organizado un buen puñado de actividades que invitan a la reflexión y a la colaboración. Si hay alguna que os llame la atención, no dudéis en apuntaros.

En este taller-laboratorio de tres sesiones, la artista visual y creativa multidisciplinar colombiana Maria Elisa Gómez comparte herramientas prácticas de gestión de proyectos creativos y recursos útiles para nutrir y sostener nuestra práctica artística como artistas migrantes del Sur Global.

Fechas: 5, 6 y 7 de noviembre 

Actividad pública con inscripción previa en este formulario.

Aforo máximo: 15 personas

 

Las visitas guiadas son un paseo por la historia del recinto fabril, la Asociación de Ideas EMA, la actualidad de la fábrica y la visualización de su futuro. Son un recorrido por los espacios comunes de la fábrica, sus proyectos y algunas vivencias divertidas.

Fecha: 8 de noviembre

Inscríbete en la visita en este formulario.

Actividad pública y gratuita.

 

AZAR se propone como un espacio de intercambio artístico, cultural, lingüístico y académico de los países. Se ofrece parra reconocer la complejidad y riqueza cultural y estrechar un vinculo transmediterráneo que deconstruya la mirada colonial orientalizante.

Fechas: 9 de noviembre (en inglés) y 30 de noviembre (en castellano)

Inscríbete.

Actividad pública y gratuita.

 

Este otoño tendremos dos encuentros donde compartiremos una selección de obras de arte que abordan el trabajo en distintas épocas y lugares. Los encuentros se articularán a partir de dos ejes: en la primera sesión hablaremos de Artistas y trabajadoras y, en la segunda, de Resistir al trabajo.

Fechas: 12 y 13 de noviembre

 

¿Es la respiración un asunto colectivo? ¿De qué manera se pueden relacionar nuestros patrones respiratorios con las condiciones de vida bajo los regímenes del capitalismo? Nos juntaremos para explorar los ecosistemas respiratorios, desacelerar juntas y conectar con el aire que nutre nuestros tejidos.

Fecha: 22 de noviembre

Más información aquí

 

En un contexto de sequía y de emergencia climática, el taller propone prestar atención a las aguas que nos atraviesan. Un espacio para pensar conjuntamente en torno a los fluidos que secretamos tales como el moco, las lágrimas y la saliva, y las percepciones que tenemos de ellos.

Fecha: 28 de noviembre

Más información aquí