Llega una nueva edición de las Urban Talks

Las segundas Urban Talks de 2022 se celebrarán el 5 de noviembre en el Disseny Hub Barcelona

Vuelven las Urban Talks de Poblenou Urban District. Un ciclo de conferencias con el objetivo de abrir un debate con la ciudadanía sobre cultura y creatividad en relación al entorno urbano. Un evento organizado por Poblenou Urban District, la galería de arte contemporáneo y estudio de producción La Plataforma, la agencia creativa Life In The Woods y que cuentan con el Disseny Hub Barcelona como venue partner.

Las Urban Talks son una oportunidad única para dialogar sobre el arte, el patrimonio, la economía, la tecnología o la sostenibilidad con profesionales que han destacado por su actividad en estos campos y nos permiten ver con optimismo el futuro de las ciudades.

En esta quinta edición y tras haber explorado temas como la transformación del territorio a través del arte y la creatividad, el impacto de las industrias culturales, la mutación de los territorios o los actores de la transformación urbana, vuelven ahora bajo el título «post-espacios» para debatir en tres talks  los límites espaciales de la cultura, de lo que queda fuera de los muros y todavía está por definir. Lo haremos revisando la figura del curator, analizando el espacio postmediático y dialogando sobre la descentralización de las nuevas criptocooperativas del arte.

Las  Urban Talks  son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

TALK #1 / Horario 11:00h

WEB3 ¿Autonomía creativa?

El arte contemporáneo ha vivido desde la aparición de Duchamp en el mundo de «las intenciones». La obra de arte ya no era un compendio de técnicas y valoraciones estéticas canónicas; pasamos de la era de la objetividad a la subjetividad y aquella máxima de «si alguien dice que es una obra de arte, es una obra de arte». Desengañémonos: todos y cada uno de nosotros hubiéramos querido pegar aquel plátano con cinta americana y todos hubiéramos querido vender un .jpg por una gran cantidad de dinero. El mundo del criptoarte y los NFTs vienen ya desde hace unos años revolucionando el mundo del arte contemporáneo sin, al parecer, alterar la premisa de la subjetividad implantada por el dadaísmo. Pero, ¿qué hay de verdad y qué hay de mentira? ¿Existe algo más que especulación y compradores con wallets a rebosar de criptomonedas? Esta conversación abordará las posibilidades y futuros de la WEB3 dentro del mundo del arte, lejos y al margen de los grandes titulares y las ventas astronómicas, hablaremos de las posibilidades reales de descentralización y de lo que está aún por venir.

Participantes #TALK 1:

Frankie Pizá (Moderador)  Sabrina Bonini (Fundadora de Cripto Es Cultura) Isabelita Virtual (Directora Creativa)

TALK #2 / Horario 12:00h

Post-medios: Conversación con ‘la nueva carne’ 

Antes de Internet y la revolución de los medios, el criterio se encontraba en los libros y en la prensa escrita; ahora, el colapso de contextos y el baremo de la atención han expandido la idea de que una buena opinión puede encontrarse en cualquier lugar. Una cuenta de Twitter de un conocido o un perfil de Instagram donde un meme coincide con lo que pensamos es suficiente para el común de la población. Pero existe todavía un pequeño nicho que cree en lo bien hecho y no por ello fuera de la modernidad: ‘la nueva carne’ es una revista analógica que despierta el pensamiento crítico y quiere «hacer tomar conciencia al humano sobre los cambios en la era digital». Un concepto que responde a una necesidad latente con una ejecución fuera de lo «normal»: papeles gruesos para reflexiones sobre lo intangible.

Participantes #TALK 2:

Frankie Pizá (Moderador) ⟶ Samuel Valiente (Editor ‘la nueva carne’)

 

TALK #3 / Horario 13:00h

Curators en contexto

La figura del curator toma si cabe más fuerza que antaño con la entrada de la era digital, Internet y la economía creativa; si todos somos capaces de crear, distribuir y capitalizar (ya sea con dinero u atención), la necesidad de filtros y curators que ordenen e interpreten lo que se genera a nuestro alrededor es fundamental. Pero ¿qué mueve a un curator hoy en día? Concienciar, disrumpir, expandir, romantizar… Existen muchas formas de aplicar la prescripción en tiempos en los que la exposición creativa y artística puede suceder simultáneamente en el plano físico, territorial y digital. 

Participantes #TALK 3:

Frankie Pizá (Moderador) Jorge Rodríguez Gerada (Artista y curador) Enrique Radigales (Artista y curador)

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

Día: 05 de noviembre de 2022

Horario: 11:00h-14:00h

Lugar: Disseny Hub Barcelona (Auditorio) y en Instagram / Youtube / Web PUD

Transporte: Metro: Glòries (Línea 1) / Clot (Línea 2) / Monumental (Línea 2) | Tram: Glòries (Líneas T4, T5 y T6 ) | Bus: ​​ H12, 92, 192

Dirección: Pl. de las Glorias Catalanas, 37 – 38, 08018 Barcelona

Entrada: Gratuita

Idiomas: Castellano