
- Aquest esdeveniment ja ha passat.
SCHÖNBERG: PELLEAS UND MELISANDE

REPERTORIO
- Johannes Brahms / Luciano Berio: Sonata para clarinete en fa m, op. 120 n. 1 (1894) 24′
- Olga Neuwirth:
Masaot/Clocks without Hands
- (Masaot/Relojes sin manijas) (2013-15) 24′ – Estreno nacional
- Arnold Schönberg:
Pelleas und Melisande
, op. 5 (1902-1903; rev. 1920) 41′
INTÉRPRETAS
- Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC)
- Andreas Ottensamer, clarinete
Matthias Pintscher, dirección
PROGRAMA
Con fuertes arrelas en el Romanticismo y el decadentismo finisecular, el poema sinfónico Peleas y Melisenda sobre el texto de Maurice Maeterlinck pertenece al primer período de la obra de Arnold Schönberg, junto al ciclo de los Gurrelieder (Canciones de Gurre) y Verklärte Nacht ( Noche transfigurada), con la que mantiene correspondencias. Con una orquesta de resonancias straussianas, casi se pueden oír los estertores de un mundo que se apagaba y otro que estaba a punto de estallar, en paralelo a la evolución creativa del compositor vienés, que en ese momento quitaba la tensión expresiva del lenguaje tonal hasta el límite y que poco después tomaría “un camino más arduo”, como recordaba al final de su vida.
Luciano Berio, sólido conocedor de la tradición y proclive en su música a la cita y la paráfrasis, convirtió la Sonata para clarinete y piano en fa n. 1, op. 120 en el concierto que Johannes Brahms nunca escribió para ese instrumento. Lo hizo en una etapa -la década de los ochenta del siglo pasado- muy ligada a las transcripciones y reconstrucciones. En esta ocasión, Berio traslada a la orquesta la meticulosa y densa escritura para el piano que envuelve al solista.
En esta partitura dedicada a la Filarmónica de Viena, formación que la estrenó en 2015, la reconocida compositora austríaca Olga Neuwirth ofrece una reflexión sobre la naturaleza del tiempo y los recuerdos en la música, donde se deshacen tal y como lo anuncia el título: Clocks without Hands (relojes sin manijas).